El acceso a Internet: ¿es un derecho humano?
Un reciente artículo de Vinton Cerf -uno de los "padres de Internet" niega que el acceso a Internet sea un derecho humano. Ese artículo ha generado un interesante debate, entre otros, con réplicas de Amnesty International.
Creo que la pregunta planteada sobre si el acceso a Internet es o no un derecho humano tiene estricta relación con la definición que le demos a los derechos humanos. Dicho de otro modo, ¿cuando un determinado derecho pasa a la "categoría" de "derecho humano"? Las respuestas que se pueden dar pueden provenir desde distintas perspectivas: pueden existir derechos que por razones "morales" o "filosóficas" o "normativas" adquieren el carácter de derecho humano. Para responder a la pregunta tenemos que estar claro en que nivel estamos discutiendo. A veces, los debates parecen discutir mezclando esas tres aproximaciones y el debate es un debate a mi juicio estéril.
Cerf parece negar la categoría de derecho humano al acceso a Internet por cualquier razón. Muchos reaccionaron diciendo que tenía una visión muy estrecha del concepto de derechos humanos. Pero el principal argumento de Cerf, esto es, que el derecho a tener acceso a Internet no ha sido incluido expresamente en ningún catálogo normativo que enumera derechos humanos a nivel internacional, es un argumento plausible de tener en cuenta. Pero es un argumento normativo, y responderle con argumentos filosóficos es cambiar el eje de la discusión.
De todos modos, hay que considerar que algunos países, ya sea por medio de decisiones de tribunales, o por sus leyes, consideran el acceso a Internet como un derecho humano. No es menos cierto que, por ahora, es difícil decir que existen estándares internacionales que obligan a entender el acceso a Internet como un derecho humano. Pero ello puede cambiar, y parece que cambiará dentro de poco.
El informe del Relator Especial para la Promoción y protección de la Libertad de Expresión y Opinión de las Naciones Unidas, Frank La Rue, indica a mi modo de ver el inicio de un camino que culminará en la "normativización" del acceso a Internet como un derecho Humano. En mi opinión, es estratégicamente deseable que así ocurra, dado que ello impulsará políticas públicas más decididas en pos de ampliar el acceso a Internet a un mayor número de personas. Y, en esa estrategia, será importante generar buenos argumentos (filosóficos) sobre por qué el acceso a Internet es un derecho humano.
Etiquetas
libertad de expresion
Internet
freedom of expression
derechos humanos
human rights
Periodismo
Acceso a Informacion
right to privacy
derecho a la privacidad
Access to Information
Journalism
data protection
datos personales
copyright
derechos de autor
derecho a la cultura
democracia
Entrevistas
access to culture
salud
fake news
health
net neutrality
neuroderechos
publicidad oficial
tecnologías
zero rating
11/1/12
Etiquetas:
derechos humanos,
human rights,
Internet

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario